Municipios

Así se conmemoró el 8M en Veracruz

08 de Marzo de 2025 18:00 /

Sergio Ramírez

Orizaba, Ver.- La marcha del 8M en Orizaba se vio empañada por enfrentamientos y actos de vandalismo.

En la Plazoleta de los Dolores, un grupo de Provida y las manifestantes intercambiaron gritos y empujones, aunque la situación fue rápidamente controlada por las propias participantes de la marcha, que decidieron ignorar a las ocho mujeres y jóvenes y seguir su camino.

Debido a las medidas de seguridad del ayuntamiento, que protegió con un embalaje de madera las estatuas de leones de la entrada, además de mantener a por lo menos 12 policías con equipo antimotines, las participantes modificaron su ruta, evitando pasar por Palacio Municipal y dirigiéndose hacia el Palacio de Hierro.

Ya en ese inmueble las consignas dieron paso a actos violentos al realizar pintas en el edificio, además de que rompieron los cristales a todas las ventanas de la planta baja y la puerta de cristal templado que separaba las escaleras.

Una reportera denunció haber sido agredida cuando intentó grabar los actos vandálicos, lo que generó un altercado. Finalmente, la marcha culminó en el parque Apolinar Castillo, donde se emitieron mensajes sobre la violencia hacia las mujeres y varias de ellas expusieron sus casos.

Algunas familias expresaron su preocupación por estos hechos, especialmente por el susto de turistas que se encontraban en las oficinas afectadas.


Ana Lilia Velázquez 


XALAPA, VER.- Con la instalación de la Antimonumenta en Xalapa, se visibiliza la violencia contra la mujer.


La representante de Xalapeñas Ilustres, Wendy López, explicó que el proyecto nace como una antítesis del monumento.


"Es creado por un patriarcado y entonces nosotros hacemos la Antimonumenta como simbolo de la mujer que lucha".


Se trata de un espacio para gritar "justicia a todo, así surge este proyecto".


La Antimonumenta fue instalada enfrente del Teatro del Estado y es la octava en el país.


Es una escultura que se instala en espacios públicos para exigir justicia por las víctimas de la violencia de género y los feminicidios. 


Es un símbolo de la lucha feminista. 


La marcha para conmemorar el Día de la Mujer transcurrió con normalidad y solo se registraron pintas de bardas a lo largo de la avenida Ávila Camacho hasta la calle Enríquez, dónde algunos negocios cerraron para evitar ser producto de vandalismo.


Ahí, las mujeres portaron consignas y denuncias en contra de acosadores sexuales, además de fotografías de sus desparecidos.


Tras la conclusión de la marcha, elementos de la Secretaria de Seguridad Pública iniciaron labores de limpieza.

COLUMNAS

La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
Sentido Común
Gabriel García-Márquez